¿Quién es Mama Killa?

PODEROSA MAMA KILLA.

 

La Luna ha sido y es un símbolo en diferentes culturas, de energía femenina.

En la cosmovisión inca, la madre Luna (Mama Killa), era la hermana y esposa del padre Sol (Taita Inti), se le consideró como la gran protectora y centinela de todos los aspectos relacionados con la fertilidad y la mujer en la Cultura Inca y en otras culturas pre hispánicas.

 

Antiguamente, (y en la actualidad también) los agricultores del ande, escogen cautelosamente las fechas en las que deben hacer las siembras según las lunaciones, para que tengan una buena cosecha. Es sabido y confirmado por la ciencia, el poder que ejerce este maravilloso cuerpo celeste que protege a nuestra Pachamama, sobre las grandes masas de agua, e incluso sobre el ser humano.

En pocas palabras, la Luna y sus fases coinciden con los periodos de gran fertilidad de la tierra (Pachamama) y la fuerza que ejerce en la fertilidad de las mujeres (ciclos menstruales).

El culto a Mama Quilla era conservado, participado y celebrado exclusivamente por mujeres. Las sacerdotisas de la Luna pertenecían a la élite femenina cusqueña, eran muy numerosas y tenían un templo principal en Qorikancha. Estas sacerdotisas vestían largas ropas grises y mantos del mismo tono, cubrían su cabeza con un grueso gorro de lana blanca y llevaban pendientes de plata que emitían un sonido metálico que advertía su presencia a los hombres, que estaban prohibidos de mirarlas.

Las sacerdotisas consagradas a Mama Killa eran conocidas como grandes curanderas y mujeres muy sabias, conocían los secretos de las plantas y eran mujeres poderosas y respetadas, por lo general sus oráculos anunciaban grandes cambios, desastres, y grandes oportunidades de crecimiento social.

En el décimo mes del calendario inca, Coya raymi (Setiembre), durante la primera noche de Luna nueva, se llevaba a cabo el Killa Mama Raymi, una gran celebración en honor a la Luna, una fiesta especial para las mujeres. Es la versión femenina del Inti Raymi (Ceremonia Solar), que coincide con el equinoccio.

La fiesta se iniciaba dentro del templo de Qorikancha, en el altar de la Luna, luego proseguía con una caminata nocturna y silenciosa hacia Saqsaywaman; allí en el templo de Mama Killa, se encendían antorchas que iluminaban la noche con destellos al cielo reflejados por fuentes de plata.

En el afán de hacer honor y ofrendar a Killa, se quemaban esencias, perfumes, adornos de mujer y filigranas de plata en miniatura, también quemaban en fogatas lana blanca de llama y ropa fina de mujer para la poderosa Killa.

Para los quechuas y sus descendientes, al igual que en otras culturas, la conexión con Killa es la que le otorga a la mujer los grandes secretos de la magia, el encanto, la belleza, la fuerza de lo invisible, el conocimiento de los ciclos y la sabiduría femenina y a su vez, le recuerda que todas tienen ese lado vulnerable que a su vez, le da fuerza para superar cualquier obstaculo. Las mujeres del Ande, siempre pedían PROTECCIÓN, para las niñas, para las madres, sus bebes y sus cosechas, y sobre todo, su magia.

 

CEREMONIA & OFRENDA LUNARLa finalidad de esta ceremonia es hacer uso de la fuerza y magnetismo lunar, para ENFRENTAR…

Posted by LUNA AZUL – Holistic Store on Saturday, May 20, 2017

Follow Luna Azul:

Administradora Hotelera de Profesión, Terapeuta Holística, Investigadora por naturaleza, Madre. En constante búsqueda de la verdad, y del desarrollo humano, llegué a empezar este proyecto que es dar a conocer y compartir de la manera más humilde el conocimiento adquirido, y dar un granito de arena, para poder mejorar mi mundo interno y si se puede, el de nuestras futuras generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.